[gaɾaɣardoa]
La mayor producción cervecera del País Vasco se concentra en el litoral, tanto en la parte occidental –Bilbao y municipios colindantes– como en la oriental –San Sebastián y sus alrededores–. Aún así, la mayoría de fábricas se emplazan en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.
Desde el agua del macizo de Gorbea o el embalse de Añarbe, hasta la malta de la llanura alavesa. La gran proximidad de sus ingredientes es una de las señas de identidad de las cervezas Basque Beer. Por ejemplo, el 26% de maltas de cebada que se usan son locales.
La guarda y la molienda de la malta de cebada, la maceración, la cocción, la fermentación, o el embotellado y etiquetado. Cada parte del proceso de elaboración de cerveza vasca se realiza íntegramente y de forma artesanal en cada cervecera. Algo que se refleja en su consumo, y es que el 43% del total se bebe en un radio de 30km de la fábrica.
* El sector cervecero vasco sigue en alza, pasando en escasos 7 años de producir 80.000 litros anuales, al millón de litros. Ahora centra esfuerzos en la creación de cerveza km0, con proyectos para recuperar y reforzar el cultivo de lúpulo en Euskadi.
La mayoría de cerveceras se ubican en San Sebastián, localidades aledañas como Rentería, Oiartzun y Hernani; incluso en municipios de comarcas limítrofes como Irún o Zarautz, todos ellos a escasos metros del mar.
Bilbao, con tradiciones cerveceras centenarias, y localidades colindantes del valle del Txorierri como Zamudio o Sondika, cuentan con varias cerveceras artesanales.
Territorio costero, aunque montañoso, y muy cercana a la gran urbe de Bilbao, donde existen cerveceras en pequeñas localidades como Urduliz, Gorliz o Mungia.
Comarca situada en la parte occidental de Bizkaia, limítrofe con Cantabria, y que se caracteriza por el entorno natural, sus pueblos medievales y la tradición minera.
La explanada del noreste de Álava alberga varias cerveceras, en municipios como Salvatierra, Nanclares de la Oca o la cercana Urkabustaiz, y también plantaciones de cebada.
Aunque no existen cerveceras en esta zona, es tierra de plantaciones de cebada y lúpulo, utilizados después por varias cerveceras vascas para sus producciones artesanales.
TIPOS DE CERVEZA
Cervezas que caracterizan y hacen reconocible a cada cervecera. Son producidas durante todo el año, y se encuentran siempre en stock. Existen un total de 125 referencias, con una media de seis cervezas por cada productora.
Exclusivas cervezas de temporada, elaboradas solo en una determinada época del año, o de producción única, que no se reponen una vez agotadas. Cada cervecera produce una media de ocho tipos de cerveza extra, llegando a un total de 167 referencias.