Origen e historia del Txakoli
De ser guardado para casa a servirse en todo el mundo
La presencia milenaria del txakolí vasco
El vínculo entre la tierra, el mar y sus tradiciones ha sido, durante siglos, –y sigue siendo– una de las señas de identidad de Euskadi, y el txakolí es fiel reflejo de ello.
Las primeras referencias halladas se remontan al siglo IX, donde ya se hablaba de la práctica vitícola en tierras vascas. Ya en los siglos XII y XIII la producción de txakolí era común en muchos puntos del territorio.
Por muy extendida que fuera, la producción del txakolí se centraba en el autoabastecimiento de baserris o caseríos, donde se elaboraba de forma artesanal. De ahí su origen etimológico: se cree que txakolí proviene de las palabras en euskara etxeako hain (lo suficiente o justo para casa).
En ocasiones fue incluso objeto de trueque entre vecindades o bebida de marineros y navegantes. Hasta las vides se sujetaban con pérgolas de huesos de ballenas capturadas por los balleneros vascos.

A finales del siglo XIX emergen los ‘chacolines’, tabernas de ambiente popular que sirven exclusivamente txakolí local, acompañado de platos de bacalao, chipirones o angulas.
Tras este breve apogeo, a comienzos del siglo XX prácticamente desaparece la totalidad de los viñedos, debido a la competencia de finos foráneos, el éxodo rural provocado por la industrialización y diversas plagas como la filoxera, el mildiu o el oídio.
Es a finales de los 80, cuando pequeños viticultores comienzan a unir fuerzas para recuperar el cultivo de la variedad de uva local Hondarrabi Zubi y Hondarrabi Beltza, y revitalizar el sector.
Fruto de la labor que se ha desarrollado durante las últimas dos décadas bajo el amparo de tres Denominaciones de Origen .–Getariako Txakolina, Bizkaiko Txakolina y Arabako Txakolina– el txakolí ha adoptado una gran popularidad, incluso a nivel internacional, donde el txakolí vasco es muy reconocido por su particularidad, tipicidad, carácter y frescura. Y la base de todo ello ha sido, y sigue siendo, el equilibrio entre la tradición, la investigación, la cualificación y la innovación.